La encargada de ocupar tal puesto será la
actual portavoz del Ministerio de Exteriores
Por primera vez en 36 años, Irán ha designado a una
mujer para el cargo de embajadora. Desde que en 1979 estallara la revolución
popular que dio lugar al establecimiento de la República Islámica deIrán, nunca
antes una mujer había sido designada para este cargo.
Así, a falta de una confirmación oficial por parte
del Gobierno, la mujer que ocupará el puesto de embajadora es la actual
portavoz del Ministerio de Exteriores, Marzieh Afkham, la cual lleva más de un
año ejerciendo este cargo.
Por el momento, no ha trascendido el país al cual
Afkham será destinada, si bien según apuntan varios medios locales, sera un
país de Asia. Tampoco se conoce quien sustituirá a la futura embajadora en el
puesto de portavoz.
Este miércoles, en la habitual rueda de prensa que
ofrece Afkham para comentar los asuntos mas importantes de la semana, ella
misma ha respondido a las preguntas de la prensa señalando que "no comento
los rumores". Y añadió que los nombramientos del Ministerio de Exteriores
deben "seguir los procedimientos necesarios".
Afkham trabaja en el Ministerio de Asuntos
Exteriores prácticamente desde el incio del nuevo régimen, hace más de 30 años,
y fue nombrada portavoz a finales de agosto de 2013, siendo en ese momento la
primera mujer en ocupar un cargo de esa relevancia desde 1979. Su nombramiento
respondía entonces a la voluntad expresada por el nuevo presidente del
Gobierno, Hasan Rohani, demejorar la situación de las mujeres en Irán, dándoles
un mayor protagonismo en la sociedad.
Rohani ha nombrado desde que asumió la presidencia
en agosto de 2013 a dos mujeres para el puesto de vicepresidentas en dos
ministerios. Estas designaciones se toparon con la oposición de la línea mas
conservadora del país. Sin embargo, Rohani respondió que sus nombramientos
respondían a una "campaña de emancipación de las mujeres iraníes".
Su predecesor en el cargo, el ultraconservador
Mahmoud Ahmadineyad, nombró en 2009 por primera vez en la historia de la
República Islámica a una mujer como ministra de Salud, una decisión
controvertida que chocó también entonces con la oposición del Parlamento iraní,
controlado por una mayoría conservadora. Finalmente, la ministra tuvo que
abandonar el cargo.
Antes de Afkham, solamente una mujer, Mehrangiz
Dolatshahi, en 1975, aún bajo el régimen de la Monarquía Pahlaví, fue
embajadora de Irán en Dinamarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario